La afortunada evolución de una perforación cardiaca crónica por marcapasos. Reporte de caso




Jessica M. Bazo-Medina, Servicio de Cardiología, Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga,” Ciudad de México, México
Rodolfo de J. Castaño-Guerra, Unidad de Cuidados Posquirúrgicos Cardiovasculares, Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga,” Ciudad de México, México
Adán R. Mares-Orozco, Servicio de Ecocardiografía, Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga,” Ciudad de México, México
Pamela M. Muñoz-Reyes, Servicio de Cardiología, Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga,” Ciudad de México, México
Cristian Ascención-Gómez, Servicio de Cardiología, Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga,” Ciudad de México, México


Entre las posibles complicaciones del implante de un marcapaso, la perforación del miocardio ventricular puede ser la más temible y peligrosa, dadas las consecuencias que pueden derivar de ello. Suelen ser eventos aparatosos que se sospechan al inicio por los signos y síntomas que el paciente presenta tras la perforación, típicamente con dolor torácico agudo. No obstante, algunos casos evolucionan de manera crónica secundario a la migración del electrodo que pasa inadvertida, con manifestaciones escasas e inespecíficas, como en este caso.



Palabras clave: Marcapasos. Perforación miocárdica. Reporte de caso.